¿Qué es el Tantra?
La tentación que todos tenemos a la hora de etiquetar al Tantra, es identificarlo con una filosofía, o una mística de la cultura Hindú, una visión esotérica mágica del sexo que nos abre la puerta a una sexualidad distinta a cómo nos la habían contado en las tradiciones o culturas monoteístas occidentales.
En ese sentido insufla aire fresco en nuestra educación sexual y eso es una gran aportación.
Como investigador del cuerpo y de la mente, como terapeuta, me interesa más su repercusión en la vida concreta que sus raíces históricas o culturales.
A mi modo de ver, lo importante que nos aporta a todos el Tantra, son varios conceptos prácticos y cotidianos:
- Nos presenta la visión de que la sexualidad y la salud están íntimamente relacionadas.
Podemos considerar que la sexualidad tiene varias misiones o juega distintos papeles en nuestra vida.
Por un lado está asociada a la reproducción (de hecho se usa el nombre de órganos reproductores masculinos y femeninos). Es bien conocido en la actualidad cómo se relacionan los espermatozoides y los óvulos, y cómo en su fusión el nuevo ser que se forma recibe una aportación combinada de los genes de sus progenitores.
También está asociada al placer, al encuentro sexual placentero en el que se comparten emociones, atracción y deseo sexual y se disfruta del cuerpo, de la sensualidad, se comparte el amor sin que haya un propósito reproductivo.
La parte más desconocida es su importancia en la salud, y es en la que el Tantra nos aporta mucha luz. El sexo es una necesidad biológica, emocional y espiritual, nos recuerda el Tantra. Es una forma de crecimiento personal compartido.
El individuo tiene la oportunidad de crecer más y mejor cuando establece relaciones con los demás. Relaciones emocionales, de amistad, de confianza, intelectuales, familiares, compartiendo experiencias vitales, y relaciones sexuales. Así la sexualidad es un camino de crecimiento compartido, es un camino de entendimiento emocional, físico y energético.
Ese entendimiento tiene la capacidad de romper limitaciones personales, limitaciones emocionales y mentales, limitaciones sobre nuestra comprensión de cómo funciona nuestro cuerpo y nuestra biología, y de ese modo se convierte en un elemento que nos aporta salud y conocimiento, sacándonos de las sombras de la ignorancia en relación a quiénes somos y cómo estamos hechos.
Uno de los bloqueos o problemas a los que nos enfrentamos es el miedo a la sexualidad, el miedo a vivir esa experiencia, a crecer a través de ella. Ese miedo inconsciente se convierte en un enemigo interno que genera consecuencias en nuestra vida emocional y en nuestra vida física, en nuestra salud.
La sexualidad se expresa a través de 3 etapas, de tres fases:
- la CONEXIÓN, es la chispa mágica que surge entre dos personas. Es un fenómeno que no podemos explicar, que no podemos racionalizar, sucede cuando menos lo esperamos. También lo llamamos “tener química”. La conexión genera una unión energética, emocional y espiritual entre dos personas. A través de ella rompemos el camino individual para entrar en el camino compartido. Así se crea LA PAREJA.
- la ACTIVACIÓN, es el despertar del deseo sexual, la atracción, la sensualidad, la necesidad del sentido del tacto, el impulso de los cuerpos a juntarse, a mezclarse, a intercambiar estímulos, a estar piel con piel, es la excitación de los órganos sexuales y su búsqueda de entenderse, de comunicarse, de complementarse y de fusionarse.
- y el ORGASMO, que es la explosión de la energía, la celebración total de la comunicación, del entendimiento, de la complementariedad, de la fusión, del crecimiento compartido.
Por tanto, el miedo inconsciente, el bloqueo mental de la sexualidad se podrá ver reflejado en estas tres etapas.
Por un lado se refleja en la dificultad para CONECTAR, para dejar que la chispa nazca y crezca. Se hace imposible la vida en pareja, no hay chispa. No se encuentra a nadie compatible con el que conectar.
También se refleja en la falta de comunicación sexual, LA ACTIVACIÓN, en la ausencia de deseo o atracción. Se pierde la sexualidad.
Y también se puede expresar en la incapacidad para alcanzar el ORGASMO o la dificultad para que éste sea satisfactorio.
Son tres variantes de la sexualidad, puesto que no hay orgasmo sin activación, ni activación sin conexión. O dicho de otro modo, la conexión crece a la activación y ésta hacia el orgasmo. Son tres fases o momentos del crecimiento compartido, que se bloquean cuando en la mente inconsciente aparece el miedo a la sexualidad.
Las consecuencias son emocionales y físicas. Hay muchos problemas de salud que derivan de este bloqueo, y el Tantra nos resalta esa importancia.
2. El Tantra nos muestra cómo funciona nuestro cuerpo.
En la versión reducida de nuestra percepción, únicamente racional, el cuerpo está formado por células, tejidos, órganos y sistemas. Es el cuerpo físico, el que vemos y tocamos.
En la visión global, no limitada a lo racional, ese cuerpo físico está unido a la energía, de forma inseparable. La energía no la podemos ver, no la podemos escuchar, no la podemos oler ni saborear, pero la podemos sentir, percibir a través de la sensibilidad y la percepción.
Todas las culturas y grupos humanos la han conocido a lo largo de la historia, excepto aquellos que descartan la percepción intuitiva y sólo consideran el entendimiento racional como forma de descubrir la realidad.
LA ENERGÍA SE MUEVE, SE EXPANDE Y SE CONTRAE. Nuestro cuerpo físico reacciona ante esos dos movimientos. Cuando la energía se expande el cuerpo y sus órganos funcionan bien y se traduce en la sensación de bienestar y salud. Cuando la energía se contrae, el cuerpo y sus órganos dejan de funcionar bien. El cuerpo se pone rígido y se inflama, aparecen los dolores y las lesiones y poco a poco las enfermedades.
En la visión del Tantra no hay separación entre el cuerpo físico y la energía. Lo que le sucede al cuerpo y a las emociones impactan en la energía, y los movimientos de la energía condicionan al cuerpo y a la mente.
Entendiendo ese lenguaje, asociamos la salud a la expansión de la energía.
Así el Tantra lo podemos entender como:
“LA BÚSQUEDA DE LA SALUD Y LA FELICIDAD A
TRAVÉS DE LA EXPANSIÓN DE LA ENERGÍA.”
3. SALUD Y FELICIDAD
Son la consecuencia de la energía EXPANDIDA. El cuerpo funciona bien y su reflejo es la salud. El cerebro funciona bien y su reflejo es la felicidad.
La energía tiende a expandirse, es su movimiento natural. La mente tiene limitaciones en forma de creencias y miedos. Las limitaciones de la mente tienden a bloquear, a contraer la energía, y la consecuencia se refleja en la salud y la felicidad.
Así queda representada la visión tradicional oriental y ancestral de la salud: la energía está en el cuerpo y se expande. La mente, por sus creencias y miedos, la limitan, la contraen, iniciando el proceso que luego el cuerpo representará en su lenguaje de células, órganos y sistemas, en las distintas enfermedades.
- ORGASMO: LA GRAN EXPANSIÓN.
De todas las actividades del cuerpo humano, la que potencialmente puede expandir más nuestra energía, hasta su nivel máximo, es el ORGASMO.
El Tantra destaca 4 tipos de orgasmo:
- orgasmo de pequeña expansión
- orgasmo de expansión
- orgasmo de gran expansión
- orgasmo de expansión cósmica
Recordemos que la energía forma parte del cuerpo, está unida al cuerpo.
Es la mente la que se opone o no a su expansión, generando estructuras limitantes, que son las creencias (de todo tipo) y los miedos.
El cuerpo es el medio a través del cual se expande la energía, y la mente es quién se opone o no a su expansión. El resultado de esta relación es la salud o los problemas de salud, tanto físicos como mentales emocionales.
“El orgasmo es un regalo de la naturaleza para poder expandir la energía hasta su máxima capacidad, rompiendo en ese camino de expansión las creencias y miedos limitantes de la mente, rompiendo de ese modo también, los obstáculos hacia la salud y la felicidad.”
Si logramos entender el orgasmo, los distintos tipos de orgasmos, podemos entender que tenemos de forma natural un sistema de autocuración en nuestro propio cuerpo.
Ese sistema de autocuración se basa en un camino compartido. Se basa en compartir, en comunicarse, en CONEXIÓN, ACTIVACIÓN Y ORGASMO.
Así el Tantra trasciende la visión de la sexualidad como reproducción o placer o afectividad o amor, y la extiende a curación compartida, basado en el conocimiento de nuestro cuerpo, en quiénes somos y cómo estamos hechos.
¿No es maravilloso?
Como investigador del cuerpo y de la salud he descubierto en el Tantra una maravilla auténtica, un regalo de la vida, de la naturaleza, lo tenemos todo a nuestro alcance, pero no logramos verlo. Es por eso que me fascina, por su valor real en la vida cotidiana, más que por su raíz histórica o cultural.
El Tantra es para todos, es para todas las personas más allá de su contexto en el espacio o en el tiempo. Es la base de la SALUD y la FELICIDAD.
Acércate al Tantra, déjate sorprender, no construyas preconceptos, conoce tu cuerpo, tu mente y tu energía, y practica. Desarrolla una relación de comunicación con el cuerpo, desarrolla la intuición y siente, déjate llevar, fluye, expande la energía, disfruta, construye tu salud y tu felicidad.